miércoles, 30 de marzo de 2016

MIRADA DESDE LA COMPLEJIDAD



Leo el texto que me envía Gianina, una doctoranda chilena a quién estoy dirigiendo la tesis doctoral. En uno de sus apartados dice que

“La mirada desde la complejidad permite negociar con lo real, no descartando lo simple, sino integrándolo, pero si rechazando las miradas simplificadoras que mutilan o reducen la complejidad de los fenómenos (Morín, 1997).

Al mismo tiempo el pensamiento complejo aspira al conocimiento multidimensional, pero con la certeza de que el conocimiento completo es imposible. Así el pensamiento complejo se debate entre la aspiración del conocimiento no parcelado y el reconocimiento de lo incompleto del conocimiento”.

Aunque tengo que contextualizarlo con relación al tema y al objeto de su tesis, no puedo evitar relacionarlo con los últimos y dramáticos atentados terroristas en Bélgica y Pakistán. A menudo da la sensación de que falta aplicar una visión sistémica y desde la complejidad a lo que está sucediendo, evitando simplificaciones que no responden a la realidad y que pueden generar respuestas con consecuencias preocupantes.  

miércoles, 23 de marzo de 2016

PAUSA



Semana de Pascua: una pausa en la vorágine diaria. Comparto con muchos compañeros y compañeras de la Universidad la dedicación de una parte de la semana al trabajo profesional -son las ventajas y los inconvenientes de la red- pero con otro ritmo y tratando de dejar algunos días para la desconexión.

Paso estos días en la Cataluña de Poniente, en un pueblo tranquilo donde a nadie le molesta que suenen las campanas, que canten los pájaros al amanecer y que, de vez en cuando, den alguna información desde la megafonía del pueblo. El paisaje ya es primaveral y llena de una gama de verdes los campos. En una zona de secano, es una de las épocas más bonitas del año. Disfrutad de estos días.

martes, 15 de marzo de 2016

MEJORES NOTAS CON EL EEES



Un estudio reciente de Sara Puigví de la Universitat de Vic concluye que en las actuales titulaciones del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) el alumnado obtiene calificaciones mejores que en el anterior sistema (medio punto más de mediana).

La investigadora ha trabajado con los datos de 2.555 alumnos de su Universidad y ha hecho una comparación entre las calificaciones de cursos anteriores a la implantación del EEES y las de cursos donde ya se había producido esta implantación. Entre una y otra situación las notas medias pasan de 6,96 a 7,40.  La autora del estudio también apunta que ahora los estudiantes suspenden menos créditos respecto de los matriculados y son, en general, más eficientes académicamente. Para la autora, estos datos se pueden extrapolar al conjunto del sistema universitario catalán (lo afirma, después de haber estudiado la base de datos Uneix, el sistema de indicadores unificado del sistema público de la Generalitat de Catalunya).

En una ocasión me entrevistaba una periodista sobre la puesta en marcha de la evaluación continuada en la Universidad y me preguntaba si teníamos datos cuantitativos comparativos entre la realidad actual y la anterior. Yo le decía que no, que sólo teníamos información cualitativa y no generalizable. Ahora tenemos unos primeros datos cuantitativos… y parece que son buenos.

martes, 8 de marzo de 2016

MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL




El pasado 3 de marzo estudiantes universitarios hicieron huelga y se movilizaron contra lo que se ha venido a denominar el Decreto del 3+2. Cuando se reformaron todas las titulaciones universitarias para adaptarlas al Espacio Europeo de Educación Superior, el Estado español optó por grados de cuatro años y másteres de un año: el 4 + 1 sustituyó a las anteriores licenciaturas y diplomaturas. Fue una cuestión polémica porque en Europa se había optado, mayoritariamente, por el 3 + 2: grados de tres años y dos años de máster. Poco antes de dejar el cargo, el anterior ministro de educación del Partido Popular (de triste recuerdo) dejó un decreto que establece que cada Universidad podrá decidir mantener el sistema actual o pasar a tres años algunos de sus grados.

Desde el principio ha sido una cuestión muy polémica y llena de interrogantes. En otro momento quizás podamos tratar sobre algunos de estos interrogantes y sobre las distintas opciones que existen, puesto que el 3+2 es sólo una de las posibilidades. Ahora me centro en lo que preocupa más a los estudiantes: los másteres son más caros que los grados y convertir lo que actualmente es el último curso de un grado en el primero de un máster puede suponer un encarecimiento de la matrícula. Hay que tener presente que la formación de máster se ve como necesaria en el contexto laboral en que nos movemos.

Este encarecimiento se sumaría al aumento de precios que recientemente experimentaron grados y másteres y que ha supuesto incrementar las trabas para el acceso a la Universidad para una parte de la población. Aunque se han oído voces, como la del Consejo Interuniversitario de Catalunya, pidiendo que el posible cambio no suponga un incremento del coste para el estudiante (el primer año de máster debería tener el precio del grado), lo cierto es que hay escepticismo sobre esta posibilidad. Los antecedentes no ayudan demasiado a que se crea creíble. Las Universidades, para decidir su modelo, tendrán que considerar muchas cuestiones pero el tema económico es más que importante y, en todo caso, va a teñir permanentemente el debate.